



El contexto
- México cuenta con 189,432 localidades a lo largo del país, de las que 185,243 son consideradas localidades rurales, es decir, aquellas que tienen menos de 2,500 habitantes, mismas que representan el 97.7% del total de las localidades del país.
- En estas localidades rurales se alojan alrededor 26.9 millones de habitantes.
- Las entidades con mayor población rural se encuentran el Sureste en estados como: Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Guerrero, Veracruz
- De la juventud total del país 21.5% habita en las localidades rurales (4.5 millones de personas)
- En términos del nivel educativo solo el 0.5% de los jovenes en localidades rurales tienen educación terciaria de ciclo corto; 2.2% educación terciaria (superior).
- El Censo 2020 identificó, entre marzo de 2015 y marzo de 2020, una población juvenil migrante en las localidades rurales de alrededor de 201 mil personas.


La oportunidad
La tecnología continúa avanzando a pasos agigantados. A medida que el mundo se vuelve más digitalizado surge la importancia de capacitar a nuestros jóvenes en habilidades digitales para estar al nivel de las demandas actuales.
Dichas habilidades son vitales para el mercado laboral del presente, y lo serán más aún en el futuro. Hoy en día la demanda de profesionales implica la adquisición de competencias hard y soft digitales, ya que:
- Cada mes solo en México se publican 24 mil vacantes en puestos de Tecnologías de la Información.
- Hoy en día el país está viviendo el nivel más alto de dificultad para cubrir vacantes en los últimos 15 años.
- El 69% de las empresas a nivel mundial reporta escasez de talento.
La capacitación en competencias digitales son los pilares básicos para el empleo y la inclusión de los jóvenes en las comunidades rurales, en dichas comunidades existe el talento y es indispensable aprovechar todo su potencial para generarles medios de vida sostenibles que ayuden a crear comunidades rurales más equitativas y prosperas.
Contribuir en el incremento de la inclusión laboral de jóvenes de las comunidades rurales a través de la apreciación y valoración de sus habilidades, por medio de la capacitación en destrezas tecnológicas avanzadas(desarrollo de software, IA, RPA, etc.), apoyando al desarrollo sostenible de la comunidad a través de brindarles empleo dentro de su misma comunidad.
Teksi busca crear un impacto en el desarrollo de los jóvenes de las comunidades rurales para que se sumen a los talentos tecnológicos de México y a través de estas competencias puedan tener un desarrollo personal y económico para sus familias y su comunidad, llevándoles el empleo hasta su lugar de origen.
Capacitación en habilidades Tech (Hard): conocimientos técnicos en: programación web, programación de aplicaciones móviles, Inteligencia Artificial, RPA, testing, etcétera.
Capacitación en habilidades Soft: conocimientos en habilidades que necesarias para su desarrollo en el ámbito profesional cómo: comunicación, colaboración, adaptación al cambio, trabajo en equipo, creatividad e innovación.
- 9 años de operación.
- 14 programas de capacitación en Mixteca Poblana y la Sierra Negra de Oaxaca.
- Más de 80 jóvenes capacitados
- 25 jóvenes contratados que trabajan directamente desde su comunidad.
- 2 centros tecnológicos en Acatlán de Osorio Puebla (Mixteca) y Teotitlán de Flores Magón (Oaxaca).
- 4 unidades de negocio: desarrollo web y móvil, desarrollo de componentes con capacidad de inteligencia artificial, desarrollo de bots de automatización de procesos y testing.

Full Stack Developer
Fernando es uno de los mejores programadores Backend con los que contamos, ahora solo dedica sus tiempos libres a tocar en el mariachi, su esfuerzo, perseverancia y resiliencia en los momentos más difíciles le permite ahora sostener a su propia familia.
Full Stack Developer
Genaro es nuestro especialista en proyectos financieros, bajo su tutela y con su experiencia como Full Stack Developer ha liderado equipos enfocados en la generación de soluciones en este sector, actualmente desarrolla proyectos de IA enfocados en el sector financiero.
Frontend Developer
Yordi actualmente se encuentra aún en su etapa de entrenamiento; sin embargo, ingreso a proyectos de IA generando asistentes virtuales, además de continuar con su entrenamiento como Frontend Developer, en donde ha demostrado gran compromiso y deseo de crecer.
Full Stack / IA Developer
Pedro (Pete) es uno de nuestros talentos que ha ido en ascenso y con la experiencia que ha adquirido como Full Stack Developer ha comenzado a liderar equipos en la generación de soluciones, actualmente desarrolla soluciones de inteligencia artificial para el sector financiero.
Los grandes cambios se consiguen en equipo.
En Teksi estamos en constante búsqueda de talento que quiera compartir sus conocimientos para contribuir en el crecimiento de los jóvenes y niños de las comunidades rurales para brindarles las herramientas que les permitan competir hoy y en el futuro. Si quieres ser parte de este cambio, deja tus datos, nos encantará ponernos en contacto.
